Beatificación de los mártires
Negociaciones
La actitud como única vacuna
Una pregunta inevitable
Bajo la conformación de un directorio con tres miembros
El joven médico Rubén Agüero es el nuevo director del Hospital
Chilecito cumple 304 años
Cambio de funciones
Enrique Giménez asumió como Secretrario de Turismo y Cultura
Embajador Yoma propone que La Rioja recupere el control de su Patrimonio de la Humanidad
Peronistas y radicales como perros y gatos, sólo pensaron en perjudicar al otro
Para no quedar en manos de una interpretación judicial, escriben de nuevo el texto
La Iglesia Católica designó un nuevo Obispo para la Provincia de La Rioja
Producción
Delinearán las perspectivas de la economía olivícola
Así lo informaron desde la Cámara Olivícola Riojana (COR), sobre su participación en la Jornada Olivícola “Sanidad, Agroindustria y Mercados: Ejes para la Innovación de la Olivicultura Regional”. Afirmaron que en la oportunidad “se hará hincapié en la planificación nacional de accesos a mercados, evaluando las estrategias de diversificación propuesta por la política pública nacional”.
De acuerdo a la información brindada, la Cámara Olivícola Riojana (COR) participará en la Jornada Olivícola “Sanidad, Agroindustria y Mercados: Ejes para la Innovación de la Olivicultura Regional”, a través de la disertación de su titular, Diego Jesús Andrada.
Indicaron que también lo hará Selim Saleme, miembro del equipo de Investigaciones de Agronegocios Nacionales de la Universidad Católica de Cuyo y fundador de Argentina Trade Management Canadá.
“Ambos abordarán las temáticas Panorama Nacional e Internacional de la Producción Olivícola, en el primer tramo, y De La Rioja a Vancouver: El mercado canadiense y su potencialidad para nuestros productos, en el segundo tramo de la exposición institucional”, precisaron.
Desde COR explicaron que “el olivícola es un sector agroexportador que se encuentra influenciado por los cambios que se producen tanto en las variables exógenas a la economía nacional, como la tasa de interés de los bonos de la tesorería de EEUU, la apreciación del dólar respecto a las principales monedas del mundo, el precio internacional del petróleo, así como las que están directamente relacionada con el sector, como el precio internacional del producto, los stocks disponibles a nivel mundial y los tratados comerciales bilaterales vigentes y por firmar que involucran a nuestro país”.
Asimismo señalaron que “en esta charla se presentará una revisión de las variables sectoriales, producción, consumo, exportación e importación, tanto a nivel internacional como nacional y que se delinearán las perspectivas actuales de la economía olivícola en vista del actual contexto”.
“Se hará hincapié en la planificación nacional de accesos a mercados, evaluando las estrategias de diversificación propuesta por la política pública nacional”, finalizaron.