Luego de la renuncia de Ginés González García
Vacunación VIP: Carla Vizzotti asumió como ministra de Salud
Mediante una carta a Alberto Fernández
Piden declarar “Emergencia Nacional por Violencia de Género”
Ciclo lectivo 2021
Clases presenciales: “Es algo esperado por todos, un regreso cuidado”
Rechazo al pedido de Asamblea
Así votaron los miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Chilecito
Plan de Modernización del Transporte
El ministro Meoni visitó el Aeropuerto de La Rioja y anunció la reactivación de las obras
De modalidad presencial y asegurando los protocolos Covid
Legislatura: El lunes realizan la apertura de sesiones ordinarias
A nivel Nacional
La UNLaR pondrá en marcha el Primer Centro Universitario PyME
Tras el anuncio de financiamiento por parte de Nación, la Universidad Nacional de La Rioja pondrá en marcha el primer Centro Universitario PyME del país. Destacando que la UNLaR calificó con el puntaje más alto entre otras instituciones académicas de Argentina y esto le posibilitará generar un espacio que buscará contener al emprendedor riojano.
El rector Fabián Calderón recibió a referentes del proyecto para avanzar en la inminente puesta en marcha del primer Centro Universitario Pyme del país.
“Este no es un mensaje sólo para la comunidad universitaria, sino para todos y cada uno de los emprendedores y productores riojanos”, manifestó el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem.
Asimismo, señaló que “ser el primer Centro Universitario Pyme” se debe a que la UNLaR recibió el puntaje más alto entre otras instituciones académicas de Argentina. Además, “con los cuatro estamentos universitarios teníamos la visión para presentar este centro que nos dé, como universidad, un toque de calidad y emprendedurismo”, indicó.
En la misma línea, el Secretario hizo referencia a los ejes centrales sobre los que se trabajará, a través de las sedes y delegaciones, para brindar asesoramiento y acompañamiento a los emprendedores y a las PyMEs locales. “Hemos localizado y visualizado geográficamente tres grandes ejes que vamos a comenzar a desarrollar: olivicultura, tecnología y energía renovable. Tenemos el objetivo que toda persona que tenga la idea de llevar adelante un emprendimiento pueda hacerlo; e incluso, que si existe la posibilidad de dar un salto de calidad puedan exportar los productos”, explicó.