Registro nacional
Hasta el 29 de abril hubo “134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”
Una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida
Registro Nacional
Hasta marzo hubo una muerte violenta cada 21 horas en el país
Cuartel Chilecito
Bomberos de la región se capacitaron en incendios forestales
Con certificados del Ministerio de Educación
Cursos de formación y capacitación técnica en el departamento
En la provincia de Catamarca
Día domingo
Accidente fatal en Nonogasta
Conductor perdió la vida tras impactar contra un guardarrail
La Rioja será Sede del encuentro
Presentan el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
En el primer Encuentro Nacional de Inclusión Digital Educativa – Conectar Igualdad, a realizarse el 23 y 24 de junio, participarán directivos de TecnologÃa Educativa y de Nivel Secundario, equipos de especialistas en Lengua y Matemática, referentes del Programa Conectar Igualdad y los equipos pedagógicos territoriales de las 24 jurisdicciones del paÃs.
En la ciudad de La Rioja se dará inicio al plan que contempla el desarrollo de contenidos y propuestas pedagógicas, plataformas, software y encuentros de formación situada para fortalecer las prácticas de enseñanza en escuelas secundarias públicas de gestión estatal en el marco del Programa Conectar Igualdad. La propuesta complementa la entrega de netbooks y el plan de conectividad.
En el primer Encuentro Nacional de Inclusión Digital Educativa – Conectar Igualdad, a realizarse el 23 y 24 de junio, participarán directivos de TecnologÃa Educativa y de Nivel Secundario, equipos de especialistas en Lengua y Matemática, referentes del Programa Conectar Igualdad y los equipos pedagógicos territoriales de las 24 jurisdicciones del paÃs.
Con más de 300 asistentes proyectados, las dos jornadas de trabajo a realizarse en el Paseo Cultural Castro Barros de la capital riojana servirán de marco para la presentación del plan, pero también como instancia de formación y construcción colectiva y federal de la estrategia pedagógica a implementarse en todo el paÃs.
El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación se propone contribuir a la reorganización curricular y la intensificación de la enseñanza a partir de cuatro estrategias convergentes: el acceso material a través de la distribución de equipamiento y la conectividad; los centros de innovación y experimentación Conectar LAB; el desarrollo de contenidos y propuestas de enseñanza hÃbridas a través de la Plataforma Conectar Igualdad y el portal educ.ar; y el despliegue de un dispositivo de acompañamiento y formación situada en todas las escuelas secundarias de gestión estatal del paÃs, para el desarrollo de propuestas de enseñanza con foco en matemática y lengua.
El Plan contempla asà la conformación en cada jurisdicción de tres cohortes de escuelas, una por cuatrimestre desde julio 2022, hasta alcanzar a fin de 2023 al 100% de las escuelas secundarias.
Para ello se desplegará en cada provincia un dispositivo de formación docente y acompañamiento basado tanto en visitas semanales a las escuelas, como en encuentros de núcleo entre las escuelas e instancias de formaciones nacionales y abiertas al público que serán transmitidas y alojadas en la plataforma Conectar Igualdad.
Con más de 17.000 aulas virtuales en uso y casi 150.000 estudiantes en lÃnea en lo que va del ciclo 2022, la plataforma Conectar Igualdad ofrece un entorno para que de forma libre y universal se puedan desarrollar prácticas de enseñanza en la intermitencia entre la virtualidad y la presencialidad. Además, se ponen a disposición Aulas Modelo con propuestas que atienden temas, problemas y/o asuntos centrales vinculados a los desafÃos de la escuela secundaria, recuperando fuertemente la idea de acompañar el estudio.